martes, 18 de diciembre de 2012

JOSE IVAN BEDOYA


  








DATOS GENERALES: JOSE IVAN BEDOYA MADRID
Licenciado en filosofía y letras (UPB-Medellín). Magister en investigación socioeducativa (U.de A). Se desempeña como profesor titular en la facultad de educación de la universidad de Antioquia.
Ha publicado los siguientes trabajos: Educación y formación social, Estudios Educativos, Medellín, 1982. Investigación en Educación, (Modulo en Educación a Distancia, U.de A), 1980.Epistemologia y pedagogía, (en colaboración con M. Gomez), 4ª edición, ecoe ediciones, Bogotá D.C. 2000. El saber pedagógico y las condiciones de enseñanza de las ciencias, en Acevedo, J. y otros. Cuatro ensayos sobre la pedagogía y saber, Medellín, lealon,1986. Pedagogía y Razón, en Flórez, R.y otros. Objeto y método dela pedagogía, Medellín, u de a , 1992. Comenio. Pampedia, (reseña critica en “Educación y pedagogía”), (1992/93).


Z



ANTANAS MOCKUS













DATOS GENERALES: Político y académico colombiano nacido el 25 de marzo de 1952 en Bogotá. Hijo de inmigrantes originarios de Lituania, estudió en el Liceo Francés, colegio del que se graduó con honores en 1969. Se trasladó a México y Francia donde estudió matemáticas. En 1972 se graduó de la Universidad de Dijon y obtuvo su maestría en filosofía de la Universidad Nacional en 1988.

En 1975, tras regresar de Francia, Mockus se vinculó con la Universidad Nacional de Colombia, primero como investigador, docente, vicerrector, y desde mediados de los años noventa, como rector. En su labor como rector de la Universidad Nacional, participó en las discusiones sobre educación pública que se realizaron previos a la expedición de la Constitución de 1991. Sin embargo, tras generar un escándalo por mostrar sus partes privadas en público durante una reunión, fue destituido de su cargo como rector.

Decidió entonces lanzarse a la alcaldía de Bogotá con el apoyo de Gustavo Petro. Con un presupuesto bastante limitado logró vencer a Enrique Peñalosa (su contrincante a la alcaldía) al recaudar cerca de quinientos mil votos. El primero de enero de 1995 se posesionó como alcalde de Bogotá. Entre las primeras decisiones que tomó como alcalde, decidió nombrar a académicos en ves de políticos para conformar su equipo de gobierno.

Durante sus años en la Alcaldía de Bogotá, Mockus implementó una serie de reformas encaminadas al saneamiento fiscal y a inculcar una cultura cívica en la ciudadanía de la capital. Para lograr estas metas aumentó los recaudos en más de un cincuenta por ciento. Impuso una sobretasa a la gasolina y vendió la Empresa de Energía. Uno de sus logros más sobresalientes fue haber logrado que la ciudadanía hiciera un ahorro voluntario de agua durante la crisis de 1997. Sin embargo, entre las medidas impuestas por Mockus, tal vez la más recordada es la llamada “hora zanahoria” que restringía el horario de los establecimientos nocturnos como bares y discotecas a cerrar a la una de la mañana.

En 1998 renuncia a su cargo para lanzarse a las elecciones presidenciales. Tras unas elecciones infructuosas, se dedicó nuevamente a la investigación académica, enfocándose en resolver algunos de los problemas sociales que había encontrado durante su mandato. En el 2002 crea el Partido de los Visionarios y se vuelve a lanzar a la Alcaldía de Bogotá. En el 2002 es elegido alcalde por segunda vez.
En 2006 y 2010 fue candidato a la Presidencia. En las elecciones de 2010 obtuvo, para el Partido Verde, la segunda votación más alta, lo que hizo que pasara a segunda vuelta para enfrentarse a Juan Manuel Santos. En esta oportunidad alcanzó 3.588.819 votos, es decir el 27.5% de los sufragios.
El 9 de junio de 2011, Mockus abandona el Partido Verde debido a problemas internos con los otros miembros fundadores del partido, los dos ex-alcaldes Luis Eduardo Garzón y Enrique Peñalosa.

METODO O METODOLOGIA: "Con educación todo se puede", fue la frase con la que inició el candidato presidencial de Partido Verde, Antanas Mockus, en el foro organizado por la Universidad Nacional con los candidatos presidenciales sobre el tema de Educación en Colombia.

Hoy claramente se siente en el ambiente un tema distributivo y la única manera de ser distributivo es pensando en más recursos. Debemos trabajar con la idea de que con "'educación todo se puede", esta idea me la transmitió un muchacho de la frontera entre Soacha y Bogotá, que dirige un grupo de graffiteros", dijo Mockus.

Además, América Latina no está condenada a no producir tecnología de punta. Brasil tiene un ejemplo claro con el tema de la aviación. Debe haber una política estatal de desarrollo productivo. Hay que ayudar a trazar una línea de desarrollo económico, enfatizó el candidato.

Para Mockus, otro de sus temas relevantes es la convivencia: "la convivencia es no matarnos, cumplir las leyes, tengo la intuición de que si uno acepta una educación más rigurosa aumenta la disposición de la ciudadanía a argumentar, a dar razones, pero esa disposición no es controlada".

Todo nuestro sistema educativo desarrolla la bellísima idea que hay pluralidad de ideas, que hay distintas personas que desarrollan diferentes conjeturas sobre cómo son las cosas y distintos planteamientos sobre cómo avanzan las cosas. Mi idea sobre educación de calidad incluye una y mayor selectividad frente a los 'fueques', frente a las justificaciones, concluyó Mockus.

Sergio Fajardo, su fórmula vicepresidencial que también participó en el foro, dijo que: "la discusión política sobre la educación camina siempre por un lugar común, que es su mejora. Siempre que hay elecciones, la educación termina relegada a esos lugares comunes, puesto que como es de largo plazo, se torna evidente que no se puede transformar en poco tiempo. Nuestra propuesta es comenzar a transformar la educación pero haciendo inversión", Fajardo sostuvo que esta inversión debe provenir del Estado.

El candidato vicepresidencial propuso la creación del Fondo del Talento en Colombia, en el cual se destinarán recursos de la venta del 15 por ciento de Ecopetrol. "La plata de las obras, de las vías y de la seguridad se puede sacar de los impuestos y los aportes de la sociedad, pero si no se piensa en hacer una seria inversión a la educación, el dinero no saldrá de allí y, finalmente, quedará en la idea y en la propuesta", enfatizó.

Fajardo propuso que para una educación de calidad se debe pensar en profesores de calidad y afirmó que "estos docentes deben educarse aún más, en un nivel doctoral, con el compromiso de volver a la universidad a compartir el conocimiento".






RAFAEL FLORES


  








CONCEPTO DE MODELOS PEDAGÓGICOS

Rafael Flórez deriva hermenéuticamente el concepto de modelos pedagógicos: afirma, son “categorías descriptivo – explicativas, auxiliares para la estructuración teórica de la pedagogía”, que toman sentido solo contextualizadas históricamente.

COMPONENTES

Cada modelo pedagógico muestra la manera como se interrelacionan los criterios META educativa, MÉTODO, RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO, características del DESARROLLO en el individuo y CONTENIDOS curriculares, como se muestra en cada uno de los modelos.

CLASES DE MODELOS PEDAGÓGICOS

Florez estudió los textos de autores de corrientes pedagógicas consideradas por el contemporáneas, identificó y definió la estructura pedagógica subyacente a cada una de ellas, y a partir de un análisis hermenéutico, interrelacionando los parámetros: metas, relación profesor- alumno, contenidos de aprendizaje, métodos y procedimientos docentes y desarrollo cognoscitivo, clasifica los modelos pedagógicos en: tradicional, conductista, romántico, desarrollista y socialista.



KIERAN EGAN















DATOS GENERALES: Las aportaciones que realiza este autor proceden fundamentalmente de la práctica psicológica y de los estudios que la antropología cultural ha realizado sobre las formas de comprensión de los pueblos ágrafos.
 METODO: Kieran Egan critica los principios en que se basa la didáctica en la escuela primaria, según la cual los niños sólo aprenden si se procede de lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido, de lo sencillo a lo complejo, y de la manipulación a la conceptualización simbólica. Estos planteamientos olvidan las herramientas fundamentales con que cuentan los niños para atribuir significados a su experiencia y a la nueva información que reciben: la imaginación y la fantasía.





LOS HERMANOS ZUBIRIA


HERMANOS ZUBIRIA

                


A pesar de ser economista de formación, Julián De Zubiría se destaca en el campo de la reflexión pedagógica y la forma de abordar los procesos educativos. Le fue concedida la maestría Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación de la Universidad Católica de Ecuador. Es un investigador pedagógico, que ha realizado investigaciones en el campo de la excepcionalidad intelectual, y como parte de sus planteamientos, se constituyó en uno de los miembros fundadores del Instituto Alberto Merani, centro educativo para niños con capacidades excepcionales. Ha sido consultor del Ministerio de Educación y de Cultura de Ecuador, de la Universidad Simón Bolívar, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y del Convenio Andrés Bello para seminarios en Centro y Suramérica. Ha realizado seminarios de formación docente sobre el talento y desarrollo del pensamiento en diversos países latinoamericanos y en España. Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Talento. Autor de varios libros que tratan la temática sobre la inteligencia, la pedagogía y la excepcionalidad entre los que se encuentran “Los modelos pedagógicos” (1994).


CONCEPCION DE LA EDUCACION: De Zubiría es muy claro al presentarnos la Escuela Nueva y el Modelo Pedagógico Activista como lo mejor que ha surgido en el último siglo en materia de educación. Como aquello que revolucionó definitivamente la manera de enseñar en todos los estamentos educativos, tal vez a nivel mundial.

Su nombre, ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO, de origen Ucraniano, nace en el año de l888, hijo de un obrero ferroviario, pintor de brocha gorda, que trabajó en una fabrica de vagones, él mismo trabajó en ésa fábrica desde l905, ya como maestro y después de haber obtenido la formación pedagógica más rudimentaria, debido a su formación tan pobre se le asignó el cargo de maestro en una escuela de menor categoría, con un salario de 25 rublos al mes. Más adelante, ya en l9l4, ingresó en un Instituto de magisterio donde terminó sus estudios con medalla de oro, se le asignó durante 16 años (l929-l935), la Colonia GORKI, para delincuentes menores de edad, posteriormente se le trasladó a la Comuna DZERZHINSKI. Fue en esta Comuna donde escribió su primer libro, "MARCHA DEL AÑO 30", tiempo después escribió el "POEMA PEDAGOGICO",el cual se publicó por partes l933, l934 y l935; luego escribió las novelas "EL HONOR" Y "BANDERAS EN LAS TORRES", éste último tuvo una extraordinaria significación para él y para la formación de sus concepciones pedagógicas; por ésa época también escribió el primero tomo de "EL LIBRO DE LOS PADRES". Concluyó así su primer etapa de actividad pedagógica, la segunda etapa duró hasta su muerte, en ella se dedicó a difundir sus principios educativos por medio de conferencias dirigidas a maestros y padres de familia, las cuales fueron reunidas y publicadas en español bajo el título de: "PROBLEMAS DE LA EDUCACION ESCOLAR". Su trabajo no fue fácil, pues enfrentó a un sin número de problemas, comenzando por su propia falta de experiencia y conocimientos para convivir entre delincuentes, pasando por la resistencia que los propios jóvenes le oponían, así como las dificultades económicas y materiales que no faltaban, hasta aquellos obstáculos generados por otros educadores y autoridades que no entendieron y desaprobaron su trabajo y que lo consideraban un pedagogo controvertido. Su estilo despertó las actitudes más contrapuestas, el pedagogo G. Snyders, consideraba los escritos de Makarenko como un canto a la alegría, no así el alemán Th. Diedrich que los consideraba como un tratado de vida carcelaria. Sin embargo, se considera que Antón Makarenko, es un pedagogo cuya posición pedagógica está llena de originalidad y es un producto de una empresa política y social a la Makarenko dedicó lo mejor de sus esfuerzos. En la actualidad, la educación Colectivista propuesta por Makarenko, se considera una propuesta pedagógica integral, que concreta una posición ante el mundo y se vincula a una práctica política y económica. Frente al reto que constituye armonizarlos intereses sociales con los particulares de los educandos, Makarenko responde involucrando a éstos en la búsqueda de soluciones a los problemas cotidianos; haciendo los copartícipes en la organización de la vida escolar y productiva, generando lazos de colaboración, respeto, autoridad compartida y disciplina. El logro obtenido con esto, consistió en formar personalidades productivas y solidarias con su pueblo y la Nueva Sociedad. Después de su muerte, producida en el año de l939, y a través de sus escritos y novelas se reconoce su pedagogía como determinante en la edificación de la Sociedad Comunista de la post-guerra. "LA OBRA DE MAKARENKO"II.
1 ENFOQUE SOBRE EDUCACION. La educación comunista se basa en los principios emanados de la propuesta socio-política del Marxismo Leninismo. El principio educativo comunista o socialista parte del cuestionamiento de la explotación capitalista y pretende elevar a las masas explotadas a una nueva situación en la que puedan desarrollar todas sus potencialidades físicas, mentales y espirituales, para hacer esto se propone un modelo educativo que vincule la vida del trabajo con la escolar para que la primera incorpore principios de la ciencia a la rutina laboral haciéndola un acto consciente, con el objetivo final de eliminar la división social del trabajo entre el trabajo intelectual y el manual, que favorece la explotación del segundo por el primero,


AGUSTIN NIETO CABALLERO










DATOS GENERALES: Nació el 17 de agosto de 1889, en Bogotá y murió el 3 de noviembre de 1975. Descendía de una familia aristocrática y acaudalada de Bogotá. En esta ciudad realizó sus estudios primarios y los secundarios y universitarios los hizo en Estados Unidos y en algunos países del viejo mundo, en donde vivió durante diez años. En París obtuvo el título de bachiller en leyes en la Escuela de Derecho. Luego siguió estudios de especialización en ciencias de la educación y en filosofía en la Sorbona y en el colegio de Francia; posteriormente, continuó estudios de Psicología y biología en " the teachers college" en la universidad de Columbia, de New York. Este Educador, abogado, psicólogo y filosofo colombiano. Logró concretar el Doctorado en Psicología de la Universidad de Columbia, Nueva York. Retornó a su patria y allí fundó el Gimnasio Moderno en Bogotá, en 1914, considerada la primera Escuela Nueva en Sudamérica. Su concepción de la escuela era la de un gimnasio para el cuerpo y el espíritu, donde se forjen los hábitos de la vida y el amor al estudio. Criticó a la escuela tradicional y se manifestó en contra de la utilización de castigos corporales en todo su planteamiento pedagógico. Nieto Caballero introdujo un método apoyado en las excursiones al campo para observar directamente la naturaleza, los trabajos manuales, las disciplinas de la confianza y todas las modalidades de la reforma educativa que están hoy en marcha. Hechó por tierra los preceptos de la educación rígida y tradicional, constituyéndose en un educador de avanzada.

CONCEPCION DE LA EDUCACION: Las  aspiraciones fueron acuñadas por don Agustín en el lema: "No sólo instruir sino también educar", o sea, moldear el carácter y formar moralmente a las nuevas generaciones. Junto a este lema, la vida del Moderno y en general la obra educativa de Nieto Caballero, tuvieron como sello distintivo la búsqueda de una educación fundada en los conocimientos científicos de la pedagogía y la medicina escolar, y en ideales de tolerancia, libertad y rechazo a todo tipo de sectarismo. De la mano de don Agustín, el Moderno se propuso forjar ciudadanos que gracias a su formación fueran capaces de dirigir los destinos de la patria e intensificar la cultura propia. Con este fin el Gimnasio, además de procurar la formación integral de sus estudiantes, buscó que éstos se vincularan a la realidad nacional a través del contacto directo con distintas regiones del país y la participación activa en instituciones de labor social.

METODO O METODOLOGIA: La propuesta educativa de don Agustín, al igual que su obra en el Gimnasio Moderno, fomentaron el interés nacional por la educación y fueron motivo de reconocimiento internacional. A mediados de los años veinte, el Gimnasio Moderno fue reputado como la capital de la escuela nueva en América Latina y como el centro de difusión de sus ideales. Nieto Caballero entró por lo demás en contacto con pensadores latinoamericanos vinculados a la lucha de renovación educativa en sus países, y ocupó un lugar destacado en países europeos vanguardistas en el campo de la pedagogía.
Pero más allá de los reconocimientos formales, don Agustín marcó un hito en la historia de la educación en Colombia, y tanto dentro como fuera del país, se consagró como intelectual reformista, que hizo de su vida una lucha constante por la renovación educativa a través de la creación de un nuevo maestro y la modernización de los conceptos de escuela y pedagogía.

SUSTENTO TEORICO: En algunos géneros arquitectónicos específicos, durante la década de 1950 a 60 en Colombia, son observables ciertas influencias tan sensacionales en su momento, como olvidadas hoy. La arquitectura religiosa de la época se vio muy afectada por una sola obra del célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer: la capilla proyectada por éste en el sitio de Pampulha.
La idea de utilizar delgadas bóvedas de membrana en concreto de manera que desempeñaran a la vez el papel de muros y cubiertas, integrados en un solo gesto plástico, atrajo la atención de los arquitectos colombianos, quienes produjeron rápidamente algo más de una docena de variantes locales sobre el tema de la atractiva capilla brasileña. En ciudades como Cúcuta, Armenia, Barranquilla, Medellín, e improbablemente Sogamoso, además de lugares recónditos de Bogotá, se edificaron ejemplos de lo que, en fin de cuentas, es el único aporte histórico en el género de la arquitectura religiosa realmente propio de la segunda mitad del siglo XX en el país.








PAULO FREIRE






DATOS GENERALES: se señala a Freire como entre los últimos pedagogos que han analizado la problemática educativa desde un punto de vista integral.
Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921.
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.
En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

CONCEPCION DE LA EDUCACION: El pensamiento de  Freire está enraizado sobre su concepción de hombre y de mujer entendiéndolo como un ser en el mundo y con el mundo. Lo propio del hombre y la mujer, su posición fundamental, es la de un ser en situación; es decir, un ser engarzado en el espacio y en un tiempo que su conciencia intencionada capta y trasciende. Sólo el ser humano es capaz de aprehender el mundo, "de objetivar el mundo, de tener en éste un "no yo" constituyente de su yo que, a su vez, lo constituye como un mundo de su conciencia"

"La conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia, juntos, como conciencia del mundo, se constituyen dialécticamente en un mismo movimiento, en una misma historia. En otras palabras: objetivar el mundo es historizarlo, humanizarlo. Entonces, el mundo de la conciencia no es creación, sino elaboración humana. Ese mundo no se constituye en la contemplación sino en el trabajo" (Paulo Freire, 1995: 47)

ALGUNAS FRASES SOBRE LA EDUCACION:

Panel de Paulo Freire en Campinas, São Paulo.
La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecerá o asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo.
La educación es indispensable en esa reinvención.
Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.
El mundo no es, el mundo está siendo.
Si soy puro producto de la determinación genética o cultural o de clase, soy irresponsable de lo que hago en el moverme en el mundo y si carezco de responsabilidad no puedo hablar de ética.
Somos seres condicionados pero no determinados.
Todo Acto Educativo es un Acto Político.
No puedes enseñar a amar. La única forma de enseñar a amar, es amando. El amor es la transformación definitiva.

METODO O METODOLOGIA: El método de concientización de Freire busca rehacer críticamente el proceso dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre y la mujer  conozcan su posibilidad de ser libres, sino que aprendan a hacer efectiva su libertad, y ejercitándola. Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la integración entre el pensar y el vivir, "se impone la educación como práctica de la libertad".

Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida constantemente al cambio, a la evolución dinámica a la reformulación. Si el ser humano es un ser inacabado, y éste ser inacabado es el centro y motor de esta pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y desarrollo como una constante reformulación.



JHON DEWEY Y CELESTIN FREINET


       JOHN DEWEY






DATOS GENERALES: (Burlington, 1859 - Nueva York, 1952) Filósofo, pedagogo y psicólogo norteamericano. John Dewey nació en ciudadela del "yanquismo" de Nueva Inglaterra, en el seno de una familia de colonizadores de humilde origen, el mismo año en que aparecióSobre el origen de las especies, de Darwin. El "yankismo" y el darwinismo fueron los dos puntos iniciales de una actividad filosófica que, empezada en una época hoy arcaica, había de terminar en 1952, y de una filosofía cuyas repercusiones mundiales se dejan sentir aún en nuestros días.
CONCEPCION DE LA EDUCACION: John Dewey fundamenta su pedagogía en la experiencia. El principio que abrazan es el de la función educativa de la experiencia. Tal como lo manifiesta en su libro Experiencia y Educación: a partir de la experiencia, por la experiencia, para la experiencia.

Su concepto de ciencia, también parte de la experiencia, pero lejos de proponer que la Pedagogía, una ciencia en construcción para el autor, se base en rígidos moldes que reifiquen la experiencia, él aboga por la conceptualización y rechaza el modelo de la ciencia que sólo se basa en la rigurosa demostración matemática, aún en la Física y en la Matemática porque restringen su parte científica únicamente a la demostración matemática.


METODO O METOLOGIA EMPLEADA: El programa escolar traza una línea divisoria entre diversas teorías pedagógicas.
Para John Dewey, el programa es el punto crucial, el problema frente al cual se definen estas teorías, cuyas divergencias él las agrupa en dos: las que exaltan el programa escolar y las que ubican el niño como centro de la escuela.

La primera concepción, tiene como punto de partida lo lógico y su consigna es la disciplina. La principal necesidad que ve es la de la preparación y formación adecuada de los maestros. Proclama la "guía y control" como su lema Se ubica en el amor a lo tradicional y acusa a la otra parte de "abandonar la sagrada autoridad del deber".

La segunda posición parte de lo sicológico. El interés es su hilo conductor y proclama la necesidad de simpatía hacia los niños lo mismo que el conocimiento de sus instintos personales. Libertad e iniciativa es su consigna y la espontaneidad hace parte de su proclama. Toma preferencia por lo nuevo, por el cambio, por el progreso y acusa al grupo anterior de "suprimirla individualidad por un despotismo tiránico".

SUSTENTO TEORICO: La propuesta de John Dewey para definir al maestro está pensada desde la interacción con el alumno y no desde la posesión de un saber para transmitir. El concepto de "aprendiz", nos acerca a su concepción de maestro, como el sujeto que "participa y colabora en una actividad" e interactúa con las necesidades y capacidades presentes del "alumno" , que son el estado inicial del aprender, "proporcionándole las herramientas, no en una graduación preestablecida, sino tal como se necesita en la construcción."

En la obra "Experiencia y educación" lo caracteriza como "agente mediante el cual se comunican el conocimiento y las destrezas y se imponen las reglas de conducta" sin convertirse en un vigilante implacable del comportamiento. Ya había, entonces, identificado la causa principal del problema de la disciplina en la escuela, asumiendo frente a esto una crítica, "se concede una primacía a la quietud física, al silencio, a la uniformidad rígida de posturas y movimientos, a la simulación... el que hacer del maestro es que los alumnos satisfagan estas exigencias y castigue las desavenencias inevitables que ocurran".

CELESTIN FREINET






DATOS GENERALES: Celestín Freinet (1896-1966) fundó un movimiento pedagógico que ha tenido amplias repercusiones a lo largo del siglo XX y que sigue vigente. Aunque Freinet parte del movimiento de la escuela Nueva, aporta unas características diferentes a la pedagogía a partir, sobre todo del ejercicio de la docencia como maestro de la escuela primaria, tarea en la que se comprometió durante toda su vida.
Nació en Gars, en una familia de campesinos, en el Departamento de los Alpes Marítimos; una circunstancia biográfica que le permitirá, en su vida de maestro, el acercamiento y la comprensión de las gentes de pueblo, con cuyos hijos empezó su trabajo de maestro. Estudió en la Escuela Normal de Niza y su primera experiencia como educador la tendrá en una pequeña escuela de pueblo. En enero de 1920 llegó a Bar-sur-Loup, apenas terminado sus estudios de magisterio. Tenía una formación pedagógica escasa, pero la práctica le proporcionó los argumentos para hilvanar sus primeras reflexiones sobre la enseñanza que, poco a poco, fraguaron el fundamento de su pedagogía popular. A su vez las numerosas lecturas pedagógicas le ayudaron a valorar con más claridad la vida y la práctica escolares.
Pronto entendió, Freinet, las deficiencias de la enseñanza tradicional que llevaba al niño al verbalismo, al alejamiento de la vida y del medio, a la repetición memorística, en resumen, que los inmoviliza física y mentalmente.

La observación de estos hechos le confirma en la necesidad de que la educación debe partir del interés. Pero, además, considera que no basta con reformar los métodos de la escuela tradicional, si no que es necesario construir una nueva escuela popular proletaria que atienda las necesidades de educación de las clases menos favorecidas.
La asistencia, en 1924, al Congreso de Mantreux, uno de los primeros de la Liga Internacional para la Educación Nueva le permitió conocer a los forjadores de la renovación pedagógica, pero, le despertaron sentimientos contradictorios; alegría por el encuentro y tristeza al recordar su pobre escuela de pueblo, donde nunca podría disponer del material, de aquellos medios, de aquellas aulas de que hablaban los pedagogos de la Escuela Nueva.
Su escuela estaba situada, socialmente, en un ámbito diferente al de aquellas en las que se llevaban a cabo las realizaciones de la educación nueva. Considera que sería fácil reformar la enseñanza en las escuelas que posean instalaciones y material adecuado. Pero éste no el caso de su escuela de Bar-su-Loup. Toma conciencia de la dependencia entre escuela y medio, de los condicionamientos sociales que se proyectan sobre la escuela. Pero con tesón se sitúa por encima de las dependencias sociales y contra los ataques que sus innovaciones pedagógicas motivaran en algunos sectores.
La pedagogía impulsada por Freinet tuvo un carácter popular porque tanto él como los maestros que se adhirieron a ella fueron educadores de escuelas públicas de escasos recursos y porque su ideología les hacia concebir una escuela preocupada por apoyar a los más necesitados.

CONCEPCION DE LA EDUCACION: La educación por el trabajo es un principio fundamental en la pedagogía de Freinet. Atribuye al trabajo capacidad social y formativa, considera que es motor del progreso y de la dignidad, símbolo de la paz y de la fraternidad. Esto no supone, sin embargo, que las actividades manuales dejen en segundo lugar al esfuerzo intelectual y artístico, ni que oriente hacia un trabajo productivo prematuro.
El trabajo en la escuela, según Freinet, se basa en la idea de que “no hay en el niño necesidad natural de juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, que tenga un fin perfectamente comprendido, a la medida de las posibilidades infantiles”. Con el trabajo se estimula el deseo permanente, propio de la infancia, “de superarse, de superar a los otros, de ganar victorias grandes o pequeñas, de dominar a alguien o algo”(1971: 138). Y el niño juega sólo cuando el trabajo no ha logrado agotar toda su actividad. Desde esta concepción, Freinet entiende que el trabajo en la escuela no debe ser un auxiliar de la adquisición de la formación intelectual, sino un elemento constitutivo, propio de la actividad educativa y, por tanto, integrado en ella.
Cuando el trabajo no es posible éste es derivado hacia actividades que tienen las apariencias y las virtudes del trabajo y que el niño realiza en su medio infantil. Se trata del “trabajo-juego”, que se lleva a efecto en la escuela y que está constituido por los dos elementos a la vez.
El trabajo, por otra parte, resuelve los principales problemas del orden y la disciplina sin tener que apelar a ningún sistema de sanciones. La organización de la vida y el trabajo en común conducen naturalmente al orden; esta nueva orientación pedagógica y social conduciría a una armonía que daría origen a un orden profundo y funcional, el orden que genera la actividad y el trabajo

METODO O METOLOGIA EMPLEADA: A partir de esa convicción pondrá todo su empeño en llevar a la práctica una pedagogía activa que deberá ser, además, una pedagogía popular porque estará vinculada tanto al medio en que se trabaja como a los intereses de los niños. Había que buscar el material adecuado para llevar a cabo esa pedagogía, pues la propuesta de Freinet no radica sólo en el hecho de dar un papel activo al niño, sino en construir una escuela viva continuación natural de la vida familiar, de la vida en el pueblo, del medio. De esta manera se va construyendo una pedagogía unitaria, sin escisiones entre la escuela y el medio social.
La escuela activa de Freinet parte, pues, de la actividad del niño, actividad estrechamente vinculada al medio. El niño con sus necesidades, con sus propuestas espontáneas, constituye el núcleo del proceso educativo y la base del método de educación popular. Por lo tanto el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje no es el maestro sino el niño.

SUSTENTO TEORICO: “el movimiento de la Escuela Nueva es un movimiento burgués, en el sentido de que por haber nacido en un medio donde no se plantea la escasez de material escolar todos sus problemas se refieren a la pedagogía pura”. Por otra parte, tanto Freinet como sus seguidores, entendieron que los métodos activos de la Escuela Nueva se estaban desvinculando de la realidad y convirtiéndose, por si mismo, en artificiales, quedando en la pura teoría. A la educación ideal de la Escuela Nueva, Freinet opuso una educación de clase.

MARÍA MONTESSORI

MARÍA MONTESSORI


DATOS GENERALES:
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza". Su padre se opuso al principio pero a pesar de ello terminó graduándose en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Fue miembro de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Roma. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía, época en la que asistió a uno de los primeros cursos de psicología experimental. Es contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de enfermedades mentales.


CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN:
Entre otros puntos, Montessori dice que la educación se basa en un triángulo:
Ambiente
Amor
Niño-Ambiente
El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Valorarlo, fe, confianza, paciencia. Conocer sus necesidades. Empatía.
Amor: habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu para después proporcionarle los medios que correspondan a este despertar. No es un método pedagógico, es el descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado. El niño es el padre del hombre.” Descubrió cualidades que enaltecen al hombre en el niño, como carácter, fuerza moral y fuerza de la personalidad, presentes desde la primera infancia aunque deben ser desarrolladas. Se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y síntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas.
Utilizó en el hospital los materiales de Edouard Séguin, y basándose en éstos elaboró sus propios materiales. Tenía dos ayudantes sin ninguna preparación docente, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. Son estos dos años la base de sus conocimientos. Logró que los niños realizaran el examen estatal: obtuvieron resultados similares a los de los niños normales. Llegó a la conclusión de que el niño normal está subdesarrollado.


Página del libro, The New Student's Reference Work, 5 volumes, Chicago, 1914 (edited by Chandler B. Beach (1839-1928).
Elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía. Al mejorar la situación socioeconómica en Italia, se hicieron viviendas de interés social. Los niños de 3 a 6 años no iban a la escuela y los constructores se preocupaban de que destruyeran las instalaciones, por lo que el ministro de educación solicitó la ayuda de MarÍa Montessori para que tratara a estos niños. El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo, en Roma. Se empezó creando el área de vida práctica (higiene y modales) devolviéndole la dignidad al niño. Los niños se concentraban y repetían el ejercicio, los juguetes no les atraían, eran para ratos de ocio. Rechazaban los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo. Poco a poco los niños rebeldes se normalizaron, se volvieron amables, respetuosos, aprendían con interés y entusiasmo. Eran 60 niños. En vez de imponer les reglas arbitrarias y llenarles la cabeza de datos, les dejó libre su espíritu. Cuando a los 4 y 5 años aprendían a leer y escribir como un proceso natural, el mundo se conmocionó. Así, San Lorenzo dejó se ser un centro de control de niños y se convirtió en un centro de investigación donde se desarrollaba el niño con dignidad, libertad e independencia. Tenían la libertad de ser activos y la responsabilidad de saber cómo usarla.

METODOLOGÍA:
El Método Montessori de educación que ella obtuvo a partir de su experiencia, ha sido aplicado exitosa mente con todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo. A pesar de las críticas a su método en los inicios de la década de los treinta y cuarenta del siglo XX, ha sido aplicado y se ha revivido.

EVALUACIÓN Y SUSTENTO TEÓRICO:




JEAN ENRIQUE PESTALOZZI

JEAN ENRIQUE  PESTALOZZI


DATOS GENERALES:

Johann Heinrich Pestalozzi (Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827) conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN:

Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son:

1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas)
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir)
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.

3. Para la enseñanza del lenguaje
Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.

4. Para aspectos generales de su Educación elemental
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños.

La enseñanza de ambos sexos (coeducación).

Importancia de la educación creativa y productiva.

Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.

METODOLOGÍA:
Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.

Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
La práctica de la escuela-trabajo,combinando la enseñanza de la lectura,escritura,cálculo,dibujo,moral y religión con las actividades agrícolas.



SUSTENTO TEÓRICO Y EVALUACIÓN:
VIO COMO IMPORTANTE LOS SIGUIENTES APORTES:


MARTÍN LUTERO


MARTÍN LUTERO



EN ESTA PELÍCULA SE RECOPILA TODA LA HISTORIA DE MARTÍN LUTERO.


SANTO TOMAS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO





DATOS GENERALES:

No ha podido fijarse con exactitud la fecha de nacimiento de Tomás de Aquino,2 sin embargo es probable que su nacimiento sucediera en 1224 ó 1225. Igual problema presenta el lugar donde vio la luz, ya que distintos lugares se atribuyen este hecho.3 Sin embargo, el lugar más aceptado es Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia.4 Su familia pertenecía a la nobleza napolitana. Hijo del conde Landolfo de Aquino, estudió en la Abadía de Montecasino y después en la Universidad de Nápoles. En el año 1244 tomó el hábito de la Orden de Predicadores y conoció a Alberto Magno, con quien estudiaría en Colonia.
Después de su muerte, algunas tesis de Tomás de Aquino fueron condenadas por el obispo de París, Étienne Tempier, quien en 1277 lanzó una gran condena de 219 tesis respecto a la Universidad de París. A pesar de esto (era una condena importante, pero local), Tomás de Aquino fue canonizado el 18 de enero de 1323. Las condenas de 1277 fueron levantadas en lo que respecta a Tomás de Aquino el 14 de febrero de 1325.

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN:

Dios mismo es, en definitiva, el verdadero tema de la filosofía, porque es el tema de la "filosofía primera", que ya en Aristóteles aparecía a veces como "teología". Y la filosofía es el saber que puede tener lugar por la sola razón humana. Lo cual supone que la razón humana, por sí misma, puede establecer ciertas verdades, incluso relativas a Dios.


EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA:


                                                                                                                                                                                                             

JUAN LUIS VIVES


JUAN LUIS VIVES



DATOS GENERALES:
El filósofo, pedagogo y psicólogo Juan Luis Vives fue precursor del Humanismo y hombre del Renacimiento. Un adelantado a su tiempo que, en la actualidad, recobra plena vigencia por su defensa del individuo, de la solidaridad con los necesitados, de la educación y el compromiso como plataforma social.

Está considerado como uno de los precursores de los modernos sistemas de asistencia social, uno de los padres de la psicología gracias a su novedoso procedimiento inductivo de psicología aplicada, y un reformista de los métodos de enseñanza y pedagogía.

 CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN:
Fue precursor de una psicología moderna y defiende el principio de la individualidad del aprendizaje. Abogo, en todo momento, porque el sexo no fuese un argumento para establecer diferencias educativas.

EVALUACIÓN:
Paras Juan  Luis Vives la mujer debe ser educada , no debe haber exclusión de sexos;  por o tanto fue uno de los que permitió que la mujer fuese vista como un a imagen en la educación y la sociedad.

SUSTENTO TEÓRICO:

Juan Luis Vives. Para una buena educación  se atrevió a situar en el escenario de actuación conceptos como la integración laboral o la ayuda económica a los pobres de vida normalizada mediante un subsidio. Es decir, políticas laborales y social, con vigencia absoluta, en modelos de Estado actuales.

ARISTÓTELES


ARISTÓTELES






DATOS GENERALES:
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN:
Su concepción era basada en la de Sócrates y Platón, ya que para ellos el pensamiento es fluyente y debe ser calificado como algo puro del hombre y del alma.



EVALUACIÓN Y  SUSTENTO TEÓRICO: